lunes, 6 de febrero de 2017

Defecto de identidad

Me han abierto las pupilas
Pero sigo sin ver nada
No veo el mundo que perfilas
Y me pierdo en mi mirada

Hay un muro entre mi mente
Y la realidad que toco
No comprendes qué se siente
No es piedad lo que yo invoco

No alardeo de ser ciego
Ni ansío comprender el mundo
La negrura a que me apego
Me ilumina un negro rumbo

Nací sin ver, viví sin vista
Sólo mía es la costumbre
Nunca discerní una arista
Y calor sólo es la lumbre

Vuestra oferta cae sin peso
Ya no busco redención
Si un milagro fuera eso
Seguiría sin visión

Mi vida ha sido sin ver
Y así quiero yo que acabe
Lo que fallo pudo ser
Es tan mío…, no lo lave

Ya no soy un jovenzuelo
Ni podré ser pianista
No me llama nadie abuelo
No soy nada con mi vista

Soy el ciego, ya algo anciano
Sin ceguera no soy nada
No me vuelvan hombre sano
No devuelvan lo que era
Tendré la visión curada
Si me quitan la ceguera
Pero un hombre sin historia
Y una mente vaciada
Serán ojos sin memoria
Serán alma destrozada


domingo, 5 de febrero de 2017

Nuevo tema: Reseñas literarias de ciencia ficción

Me temo que voy a ser víctima de traición por parte de mí mismo. En teoría este blog iba a estar dedicado a mi obra poética, pero no llevo ni una semana y ya veo que a largo plazo va a ser muy aburrido dedicarme solamente a eso, asñi que he decidido ampliar la temática de este mi blog y aventurarme en el mundo de las reseñas (mundo del que, por cierto, soy totalmente ignorante)

Como espero que hayáis sido capaces de deducir, me voy a dedicar, en principio, al la ciencia ficción.
¿Por qué? Pues porque es mi género favorito, porque ya me he leído prácticamente todo lo notorio que contiene y por no alejarme demasiado del mundillo.

*Adjunto un enlace a la gran diosa informativa Wikipedia para los ignorantes:
                https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_ficci%C3%B3n

A lo largo de las reseñas, además de, por supuesto, intentar despertar el interés tanto de fans como de proto-fans por los libros en los que me centre, trataré también de desmitificar este género que tanto ha sufrido a manos de la televisión y el cine. Ante todo, la ciencia ficción escrita no es un género de niños ni adolescentes, es un género sumamente especulativo y complejo cuando se lleva a cabo de forma exitosa.


La ciencia ficción tiene un potencial inigualado a la hora de realizar críticas sociales y políticas, ya que, aunque deja amplio espacio a la especulación y la imaginación, no se disocia en ningún momento de la realidad de la forma en que lo hacen otros géneros, en particular la fantasía. La ciencia ficción se encuentra en ese punto medio entre la realidad y el idealismo que es tan necesario a la hora de hacer cualquier crítica a un sistema.

Bien, terminada la introducción, voy a explicar cuál será el formato de las reseñas. En vez de evaluar libros, y para no eternizarme, evaluaré autores, uno cada par de semanas como mucho. Dedicaré ese tiempo a hacer una breve introducción sobre el autor en cuestión, y a lo largo de los días siguientes, hablaré de forma individual sobre las obras que me hayan parecido más representativas o mejores del autor en particular. Por supuesto, no dedicaré el mismo tiempo a autores conocidos por uno o dos libros, como Daniel Keyes, que a autores con obras masivas como Asimov, pero trataré de no reseñar más de 3-4 libros/series por autor.

Pasando de lo general a lo particular, el primer autor al que me voy a dedicar es Dan Simmons, con su inmortal serie "The Hyperion Cantos" y, en menor medida, "Ilión"





Por supuesto, cualquier propuesta que tengáis, no dudéis en comentarla y yo intentaré realizarla en la medida de lo posible.

Hasta la próxima,


Juan Sinmedios

Nunca suficiente

¿Que si fue buena? Fue la mejor
Caminamos unidos por un muro
Separando nuestras miradas
¿Que si fue suficiente? Yo no

No supe ver en su rostro
Qué quería, incapaz de leer
El lenguaje del silencio
Los símbolos de lo impronunciable

Me detengo, ante una puerta
Ante una cerradura cuya llave poseo
Pero que no sé utilizar
Y no me veo capaz de aprender ahora

Estoy quieto, aterrorizado por
La posibilidad, con labios sellados
Por mil fantasías frustradas
Y un rígido cuerpo cansado de fallar

Me duermo de nuevo, un día gastado
En pensar, siempre estático
Siempre rodeado de mentiras
Plantadas por mí y por mis alas cortadas

Mi vuelo cae roto, ahora parasitado
De gusanos de plata que hurgan la carne
Y no devuelven nada, fragmentos informes
De personas buenas que no fueron mías

Llorando en la sala de huellas amargas
Callando silencios que no valen nada
Asesino declarado de mi alma parada
Retazo cargado, cargado de nada

¿Que si fue buena? La mejor
Mis sucias traiciones rotas tradiciones
A cien esperanzas partidas por vientos
Que fueron domados por mis pensamientos
Aún callendo muertos soltando lecciones
¿Que si fue suficiente? Yo no


sábado, 4 de febrero de 2017

Vacía la ida

Hasta ahora he sido yendo
Nunca haciendo, atascado en el camino
Con ojos fijos en un destino
Del que me  veo ya volviendo

Dirigiéndome a otra indicación
Y de nuevo regresando
Nunca quieto, satisfecho
Con mi frágil posición

¿Dónde está la parada del descanso?
Un punto intermedio al menos
Dejar de caminar un solo segundo
Dejar de alabar al dios manso

Avanzar hacia el frente,
Volver hacia atrás,
Un cambio de mente
De olvido, aguarrás

Un paso tras otro paso
Constancia en el pensamiento
Ignorancia tozuda, un abrazo
Que deja morir el tormento

Sonrisa en el rostro,
Tras la inundación, vacía la tez
Recuerdos borrados

Camino otra vez

viernes, 3 de febrero de 2017

Le dije

Le dije, me abrí a la tempestad
Como un niño a un desconocido
Ignorante del poder que poseía
Y me enseñó a aprender
Y en su furia y en su violencia
Aprendí a enseñar

Le dije, germinó la flor cuando
No le correspondía, y la flor
Sufrió por la elección que tomó
Pero nunca se arrepintió de ella
Porque pasado el dolor, pasado
El frío y la escarcha, quedó
Como la más brillante de todas
Transcurrida su penuria, alcanzó
El esplendor que le prometió su sacrificio

Le dije, no permití que el dolor
Huyera de mi interior, porque soy egoísta
Y lo mío me pertenece
Y crecí con una lasca en mi interior
Que maduraba conmigo, y me lo hacía saber
Con el tiempo los filos materiales se mellan
Y en los de la mente surgen puntas nuevas
Mi lasca acabó siendo cientos
Y cada paso en mi camino
Las hundía más firmemente en mi carne
Me gustaría decir que me libré de ellas
Pero he dado poco más de dos pasos
Y queda mucho que caminar hasta mi destino
Donde quiera que esté

No me preguntes, soy joven
Puedo saber, pero no tengo bases
Para comparar lo que siento
Mis palabras no han sido modeladas
Por los años de experiencia
No busques en mí sabiduría
Te pido que cribes mi existencia
En busca de algo cierto, de algo bello
En busca de tristeza, o alegría
Porque en las palabras de alguien
Que lleva tan poco aquí como yo
Podrás ver patrones nuevos
O inicios de belleza, pero no
Hallarás profundidad en mi discurso
Porque el lago hondo lleva
Recibiendo agua del afluente de la existencia
Más tiempo del que puedes imaginar




jueves, 2 de febrero de 2017

Un mes muerto

Estaba haciendo de las nubes mi hogar, se ve
Porque llevo muerto casi un mes
Y me acabo de dar cuenta

Leí mal la letra pequeña de mis deseos
Porque se han vuelto contra mí
Algunos que no creía tener siquiera

Lleva un mes sin palpitar
La sangre coagulada de mis venas
Que ha hecho virtud de la apatía

Pues un corazón no basta
Para vencer a una esperanza taponada
Hace falta un doble esfuerzo

Desperté muerto, pero vivo
Habiendo sido ya juzgado
Felizmente ignorante de mi condena

Y me di el conocimiento de mi fracaso
Sin sospechar que el tiempo
Vuela aunque le cortes las alas

Un mes como cadáver insepulto,
Ignorante e inconsciente
Un mes sin oler mi podredumbre

Mi carne se desprende y contamina
La charca de que bebe mi familia
La muerte del deseo trae más muerte

No me arrepiento del tiempo que pasé
Macerando en la ignorancia
De mi mortal destino

Y muerto y enterrado
Trataré de regresar
Como flor en primavera

El cadáver renacerá
Igual hará su ambición
Y lucharán por lo que es suyo

Hasta que uno de los dos ceda
Hasta que uno abandone el juego
Y el otro entone un trino de victoria



                                                                            4.12.2016

miércoles, 1 de febrero de 2017

La sorpresa del verdugo

Pierdo en densa bruma de rutina
El recuerdo del pasado más reciente
Que he repetido mil veces, cada una diferente
Cada una en negras olas naufragada

Quedo libre, sin memoria de mi vida
Sólo trazos destacados en el lienzo,
Noches de identidad falsificada
Ritos que son más traición que tradiciones
Y sigo repitiéndome las mismas mentiras
Que si la vida se vive en el presente
O que olvidemos el pasado.

Si no soy más que un condenado moteado
De falsedades partidas en dos
¿De qué ahora me hablas?
Si estoy más vacío que el 12 de Junio de 2009
¿A qué indispensables e inolvidables te refieres?
Si llevo junto a ellos veinte años
Y no recuerdo ni sus nombres

¿Para qué buscar nada en ayer?
Es otro día perdido en la miel del sueño
Otra mañana tirada a las fauces de la educación
Ya aprendí que no hay recompensa en la repetición del día a día
Y que no pagan a nadie por respirar
Ya supe, en la sorpresa del verdugo ante su tumba
Que la hermana del olvido es la presencia